,

PROGRAMA DE LA DOMA PARALÍMPICA PARA LOS JJPP DE LOS ÁNGELES 2028

Fuente: https://rfhe.com/programa-de-la-doma-paralimpica-para-los-jjpp-de-los-angeles-2028/

LA DOMA PARALÍMPICA APROBADA EN EL PROGRAMA PARALÍMPICO DE LOS ÁNGELES 2028


La Federación Ecuestre Internacional anuncia la aprobación por la Junta de Gobierno del Comité
Paralímpico Internacional (IPC) de la Doma Paralímpica como disciplina incluida en el Programa
Paralímpico para Los Ángeles 2028
.


Tras un extenso proceso de revisión que comenzó en enero de 2022, la Doma Paralímpica
figurará junto a otros 21 deportes confirmados por la Junta de Gobierno del CPI cuando Los
Ángeles acoja los Juegos Paralímpicos dentro de cinco años, concretamente del 15 al 27 de
agosto de 2028.


“Estamos muy orgullosos de la inclusión de la Doma Clásica en el Programa Paralímpico de
2028″, declaró Sabrina Ibáñez, Secretaria General de la FEI y Presidenta de la Asociación de
Deportes Paralímpicos (APSO).


Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 marcaron un punto de inflexión para nuestro deporte,
con puntuaciones más altas que nunca y un aumento del grado de dificultad de las pruebas. El
hecho de que no hubiera ni un solo caballo de escuela presente en Tokio, fue en sí mismo
testimonio del crecimiento y desarrollo de este deporte.


“Esperamos que la Doma paralímpica alcance cuotas aún mayores en Los Ángeles y que la gente
que venga a verla en acción se vaya con cierta comprensión de la pasión que impulsa nuestro
deporte”.


La FEI fue uno de los primeros organismos deportivos internacionales en gobernar y regular el
para-deporte mundial junto con sus disciplinas para personas sin discapacidad, cuando la Doma
Paralímpica se unió a sus filas en 2006. El Comité Paraecuestre se creó en 2006, cuando el
Comité Paralímpico Internacional (IPC) pasó a gobernar la FEI. Al mismo tiempo, la FEI también
creó el Comité de Atletas para todas las disciplinas de la FEI, cuyo primer Presidente fue el 14
veces medallista de oro paralímpico Lee Pearson.


A lo largo de los años, se ha producido una mayor integración del deporte paraecuestre en las
estructuras de gobierno y de los Campeonatos del Mundo de la FEI, lo que ha elevado el perfil
del deporte paraecuestre junto con las demás disciplinas.


En la Asamblea General de la FEI de 2020, el Presidente del Comité Paralímpico de la FEI se
convirtió en miembro con derecho a voto del Board de la FEI, lo que garantiza que el Deporte
Paralímpico ocupe un lugar en los debates de alto nivel junto al resto de disciplinas.


Otras iniciativas relacionadas con la gobernanza, incluidas en los requisitos de la FEI para acoger
candidaturas, exigen que los campeonatos mundiales y continentales de paraatletas y atletas
sin discapacidad se celebren en la misma sede. La FEI está elaborando un manual para ayudar a
los comités organizadores a planificar la accesibilidad en los eventos ecuestres
2
Los Departamentos de Solidaridad y de doma paralímpica de la FEI han trabajado juntos para
crear las series FEI Para Dressage World Challenge, un programa de desarrollo en vigor desde el
1 de enero de 2023. El objetivo de las series es dar a los atletas que no pueden participar en
eventos internacionales por motivos económicos o geográficos la oportunidad de competir en
eventos en su propio país. Estas competiciones están pensadas para ayudar a las federaciones
nacionales a desarrollar la doma paralímpica y reducir la distancia entre las competiciones
nacionales y las internacionales de primer nivel.


Aunque estas iniciativas han sido importantes para el desarrollo del Paraecuestre dentro de las
estructuras de la FEI, también han tenido un impacto positivo en las actitudes generales hacia la
discapacidad y la inclusión dentro de la comunidad ecuestre en general.


La revista en línea de la FEI dedicada al deporte ecuestre, The Para Equestrian Digest, lanzada
en febrero de 2022, se creó para que los atletas de paraecuestre y las personas relacionadas con
este deporte pudieran compartir, con sus propias palabras, sus experiencias personales y sus
historias sobre la discapacidad. El Digest se centra en un atleta o proyecto del deporte
paraecuestre con el objetivo de aumentar la visibilidad del deporte y mejorar la concienciación
y la inclusión de la discapacidad.