,

La Equitacion de Trabajo

La Equitacion de Trabajo

¿Que es la Equitacion de Trabajo?

La  Equitación de Trabajo puede ser definida como el proceso de adiestramiento que recibe un caballo con el objetivo de potenciar sus habilidades y adquirir las destrezas necesarias para el trabajo con el ganado en el campo. Las competiciones nacionales tanto individual como equipos, consiste en el desarrollo de cuatro pruebas, Doma, Manejabilidad, Velocidad y Apartado de la vaca.

Origen de la Equitacion de Trabajo

La disciplina de Equitación de Trabajo fue creada con el fin de realzar las técnicas ecuestres desarrolladas en aquellos países, en los cuales, sus jinetes utilizan el caballo en el trabajo de campo con el ganado.Por tanto, la Equitación de Trabajo promueve, no solo las técnicas ecuestres utilizadas en los distintos países, sino que también muestra aspectos culturales de cada país.


Desarrollo Prueba de Equitacion de Trabajo

La Equitacion de Trabajo consta de cuatro pruebas: doma, manejabilidad, velocidad y apartado de ganado; y puede ser definida como el proceso de adiestramiento que recibe un caballo,con el objetivo de adquirir las destrezas necesarias y potenciar sus habilidades para el trabajo con el ganado en el campo. Sobre la base de una completa doma, el jinete o la amazona, enseña a su caballo a abrir y cerrar cancelas, cruzar puentes y a sortear los diversos obstáculos, similares a los que podríamos encontrarnos en el trabajo diario en el campo. Transmite también la seguridad y la templanza necesarias para el trabajo con el ganado bravo, a la vez que prepara al caballo para responder presto ante cualquier situación complicada que se presente.
El caballo, así domado, se muestra como el complemento perfecto para que el vaquero pueda desarrollar un trabajo muy duro, complejo y poco valorado en muchas ocasiones.

El “concurso de Equitación de Trabajo” consiste en el desarrollo de las cuatro pruebas:
• Doma
• Manejabilidad
• Velocidad
• Apartado de ganado

Ver Reglamento en Federacion Hipica Española


Vestimenta y arneses en Equitacion de Trabajo.

Arneses:


Los caballos participantes en los distintos campeonatos deberán presentarse obligatoriamente aparejados con los arneses tradicionales de trabajo.

La cabezada vaquera

La cabezada vaquera con o sin ahogadero. Llevará mosquero de cuero o cerdas.El hebillaje irá pavonado o en acero inoxidable.El uso de serretas y medias cañas (incluso forradas) está prohibido en todas las categorías.

La Montura Vaquera

La montura será la tradicional montura vaquera, con zalea de borrego y provista de manta estribera hasta el puente de los estribos que serán pavonados o de acero inoxidable envejecido. La montura puede ser lisa o moteada, de color negro o avellana. La montura española o potrera (en todas sus versiones) es una montura tradicional de nuestro país y se podrá utilizar en todas
las categorías cubierta con una funda de borreguillo. Está prohibido el uso de monturas mixtas.
Las amazonas utilizarán montura vaquera de cornetas.

El pecho petral, si fuera necesario, será el clásico vaquero.

Bocados vaqueros

Los bocados vaqueros para los caballos de cualquier edad y en cualquier tipo de prueba serán los propios de esta doma. Irán pavonados o en acero inoxidable envejecido, con cadenillas barbadas o morcillón. Como más usuales citaremos el de asa de caldera y el de boca de sapo. Descalificará el uso de bocados que no sean propios de esta doma. La cadenilla y la barbada podrán ir con un forro de cuero, pero este forro no será cosido ni podrá cerrar la cadenilla en todo su contorno. Serán admisibles los bocados de doble portamozo. No están permitidoslos bocados con más de 12 cm de pierna. Pueden engomarse las embocaduras con látex o goma, pero está prohibido el uso de algodones. También se permite el uso de galletas protectoras de un tamaño razonable.

Prohibiciones de la Equitacion de Trabajo

Está prohibido el uso de martingalas, gamarras, tijerillas, atacolas, el encintado de las crines.
Los protectores solo están permitidos en las pruebas de manejabilidad, velocidad y en la prueba de la vaca. Las campanas solo son admitidas en la prueba de velocidad y en la de la vaca.

Está así mismo prohibido portar cualquier elemento que pudiera considerarse como ayuda (varas) salvo en potros a cuatro riendas, no pudiendo en ningún caso tocar al caballo con la vara y debiendo llevarla hacia arriba.

Es obligatorio el uso de la vara o la baqueta en amazonas.

El uso de cadenillas forradas no abiertas, así como el de morcillones de baticola, cinchas y cualquier elemento de la montura no tradicionales, entendiéndose por estos los que no sean de cuero ni revistan la forma tradicional, serán considerados inapropiados e incorrectos y se deberá impedir la participación con ellos.

Vestimenta de la Equitacion de Trabajo

La vestimenta del jinete durante las competiciones será la que tradicionalmente ha sido utilizada para los trabajos en el campo con el ganado en España. El jinete tratará siempre de armonizar los colores de su vestimenta, huyendo de las estridencias de color y forma, adecuándola en todo momento a las tradiciones de esta doma. Su vestimenta se adaptará a las condiciones climatológicas que imperen durante el desarrollo de la prueba. Tanto los jinetes como las amazonas, procurarán utilizar colores sobrios: negro, gris, marrón, blanco,crudo, etc. Las telas deben ser, lisas, rayadas o con dibujos de pata de gallo u ojo de perdiz.

La imposibilidad de establecer unos cánones fijos en este apartado, faculta al jurado en cada situación, de una forma razonada, la utilización o no de determinadas prendas para la realización de las pruebas.

El Sombrero Cordobes

El participante cuando monte a la jineta, durante la prueba de doma, utilizará sombrero cordobes de ala ancha (pudiendo éste sustituirse por un casco de equitacion) en colores negro, grises, marrones o azul marino. El uso del casco equitacion o sombrero Cordobes de ala ancha con casco integrado y homologado es obligatorio en las pruebas de manejabilidad y velocidad, así mismo es obligatorio el uso del casco Equitacion en la pista de calentamiento.

El Traje Corto

Se vestirá también chaqueta corta o guayabera con chaleco y pañuelo o faja negra.

Los pantalones serán de vueltas blancas e irá calzado con botos, siendo los zahones obligatorios con este tipo de trajes. También pueden vestir pantalón de caireles, en este caso, con polainas y zapato o botín, sin zahones.

Si la mujer monta a la amazona, usará la falda larga tradicional o la de seguridad, peinará sin flores ni alhajas. Llevará vara en la mano derecha inclinada hacia el suelo y utilizará solo sombrero de ala ancha.

Las Espuelas

Las espuelas serán las clásicas espuelas vaqueras de carretilla o de contacto, pavonadas o de acero envejecido, con correas blancas con hebillas o agujetas.

El Marselles

El marselles y la pelliza o chaquetón son prendas de abrigo admitidas y podrán ser utilizadas cuando las condicionas climatológicas así lo requieran.

En las categorías menores (alevines, infantiles y juveniles) es obligatorio el uso de casco en todas las pruebas.